El Ministerio de Hacienda ha rebajado el IVA del pan sin gluten del 10 % al 4 %, tras una sentencia del Tribunal Supremo. La Federación de Asociaciones de Celiacos de España (FACE) considera que es una buena noticia pero insuficiente, pues aliviará muy poco el sobrecoste de 1.000 euros al año en la cesta de la compra que soportan las personas celiacas.
Viernes, 28 de febrero. – El Ministerio de Hacienda ha rebajado el IVA del pan, incluido el pan sin gluten, del 10 % al 4 %, tras una sentencia del Tribunal Supremo, que ha dictaminado que se debe aplicar ese tipo de IVA superreducido.
A partir de ahora, todo el pan sin gluten, incluidos aquellos dentro de la categoría «pan especial» (pan tostado, de molde, rallado, picos, etc.), deberán tributar al 4 % y no al 10 %, como venía siendo hasta la fecha. Así se recoge en la resolución del 24 de febrero de la Dirección General de Tributos, sobre el tipo del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) aplicable al pan, que ha publicado este jueves el Boletín Oficial del Estado (BOE).
La Federación de Asociaciones de Celiacos de España (FACE) considera que es una buena noticia para el colectivo celiaco, ya que se mejora la accesibilidad al pan sin gluten para las personas con esta enfermedad. No obstante, esta medida es insuficiente, pues aliviará muy poco el sobrecoste de 1.000 euros al año en la cesta de la compra que soportan las personas celiacas. Las administraciones públicas deben escuchar las demandas del colectivo y facilitar ayudas para que llenar la cesta de la compra no siga siendo un lujo.
Por otro lado, la norma de calidad del pan, dependiente del Ministerio de Alimentación, Pesca y Agricultura (MAPA), cuya modificación está pendiente y se ha presentado las alegaciones correspondientes a la Audiencia a Publica abierta hasta el 12 de febrero, continúa sin actualizarse, por lo que el «pan sin gluten» sigue sin estar incluido en la definición de «pan común». Por ello, FACE solicita que tanto el MAPA como el Ministerio de Hacienda vayan de la mano en estas decisiones para beneficiar tanto al consumidor como a los fabricantes y distribuidores de este producto esencial para la dieta sin gluten.
María Acevedo Martín Departamento de Comunicación de FACE

Comments